Zúmbale Primo grabó cumbia ranchera con un invitado muy especial, Condorito

Pocos saben que en Pelotillehue, el mítico pueblo de Condorito, se escucha y baila la música de Zúmbale Primo. Es tal la popularidad que la editorial responsable del pajarraco invitó a la banda de cumbia ranchera a participar de un tema, un video y una edición especial de la revista de caricaturas.

Cada cierto tiempo la conocida historieta chilena se renueva y se adapta a los nuevos tiempos. Es en ese contexto que los actuales responsables de la publicación consideraron que Zúmbale Primo era el grupo indicado para grabar y editar un tema que reúne a los integrantes de la banda con el pícaro personaje popular.

Para Zúmbale Primo ser parte de la historia de Condorito es un orgullo. Alex Muñoz, animador del conjunto, señaló que “desde siempre he leído las historietas. Son parte de la cultura chilena y también mundial porque no solo en nuestro país es conocido. Poner nuestra música e imagen es un honor”.

Nelson Alexis, acordeonista de la banda, agregó que “gracias a la tecnología podremos grabar un video y ser parte, además, de una revista que estará dedicada a nuestra música. Desde ya estamos listos y dispuestos para poner nuestro grano de arena a esta aventura”.

Omar Muñoz, manager de la agrupación, sostuvo un rasgo emotivo a su historia personal con el mítico personaje de cómics. “En nuestra infancia, en el campo, no había luz. La única forma de entretención, además de jugar, era leer historietas de Condorito. Ni siquiera había radio, eran a pilas, y la única fuente de luz eran las velas y las lámparas a parafina. En las noches, nosotros como niños, disfrutábamos mucho las historias de Condorito”.

Importante resulta destacar que es primera vez en la longeva vida de Condorito que graba una canción con un video clip autorizado por quienes manejan los destinos del personaje creado por el dibujante René Ríos, Pepo. Hoy la idea ve la luz gracias a la gestión del sello internacional Mojo.

Actualmente Condorito se edita en toda América Latina y en distintos idiomas para países como Canadá, Italia y Japón, entre otros.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *